Sobre el Observatori del Montsec

El Observatori del Montsec (OdM) es una infraestructura científica y tecnológica gestionada por el Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC) en virtud de un convenio con la Dirección General de Investigación de la Generalitat de Catalunya.

Está situado a 1570 metros de altitud en la sierra del Montsec, en el municipio de Sant Esteve de la Sarga (Lleida). Esta zona es reconocida como una de las mejores de Europa para la observación astronómica, gracias a la combinación de las buenas condiciones meteorológicas y el bajo nivel de contaminación lumínica, que proporcionan unas condiciones excepcionales del cielo nocturno.

El OdM no está habitualmente abierto al público general, exceptuando las visitas guiadas programadas. Se puede llegar desde el lado norte del Montsec de Ares, tomando la desviación de la C-13 hacia Guardia de Noguera y continuando hasta 2 km después de Sant Esteve de la Sarga, donde encontraremos el desvío a la izquierda que sube hasta el collado de Ares y el observatorio. También se puede llegar desde el lado sur, tomando el desvío a la C-12 a Àger y recorriendo 16 km hasta el collado de Ares, donde encontraremos indicado el último tramo de la carretera hasta el observatorio.

El municipio de Sant Esteve de la Sarga, donde se ubica el OdM, se encuentra en la comarca del Pallars Jussà, al norte del Montsec de Ares. La zona cuenta con un rico patrimonio natural y cultural, estando incluida en la Red Natura 2000, que la dota de una protección especial para preservar sus valores ecológicos y paisajísticos. El municipio también disfruta desde el año 2013 de la certificación de Reserva Starlight.

Coordenadas

42° 03′ 05″ N, 00° 43′ 46″ E

Altitud

1570 m

una ubicación privilegiada

Calidad y protección del cielo

La zona que rodea la Sierra del Montsec reúne las condiciones ideales para la observación astronómica: ausencia de contaminación lumínica, buena estabilidad atmosférica y gran cantidad de noches con buenas condiciones meteorológicas. La ubicación del Observatori del Montsec se eligió fruto de las medidas que se realizaron a finales de los años 90 para validar la calidad de las noches. Las campañas de medida más reciente realizadas en el OdM muestran que el brillo del fondo de cielo en noches sin Luna alcanza la magnitud 21,8, mientras que la turbulencia atmosférica (seeing) se encuentra por debajo de 1 segundo de arco, el 60 % del tiempo.

En 2013, varios municipios alrededor del Montsec, tanto en el lado del Pallars Jussà como de la Noguera, recibieron la certificación de Reserva y Destino Turístico por parte de la Fundación Starlight.

mapa

Además, el mismo año, el conseller de Territori i Sostenibilitat firmó la resolución para fijar el Observatori del Montsec como punto de referencia de calidad lumínica y establecer el área de influencia correspondiente, lo que garantiza la preservación de la calidad del cielo nocturno en la zona.

La localización remota del OdM convierte el lugar en un emplazamiento privilegiado en cuanto a la falta de interferencias radioeléctricas.

Esto nos permite realizar telecomunicaciones con muy poco ‘ruido’. Además, la situación del OdM nos proporciona una visibilidad de prácticamente todo el horizonte. De esta forma, el OdM es una localización ideal para la instalación de antenas de telecomunicaciones con satélites, así como una plataforma de tests radioeléctricos. A medio plazo, el objetivo es situar el OdM como telepuerto industrial de referencia, para dar servicio y responder a las necesidades del sector.

¿Qué encontrarás?

Explora el Observatorio

Equipamientos

El OdM comprende tres equipamientos de investigación astronómica, dos estaciones de medidas atmosféricas, y una estación de comunicaciones con satélites

Cámaras en directo

Comprueba tú mismo las instalaciones y las vistas en directo desde el Observatorio

Meteorología

Revisa los datos meteorológicos actuales y los de los últimos días

Galería de imágenes

Fotografías astronómicas y de las instalaciones del Observatorio

Directorio de personal

Conoce el equipo detrás del Observatorio

Contacto

¿Querrías visitar el Observatorio? ¿Tienes alguna pregunta sobre nuestra investigación? ¡Escríbenos!