Innovación y servicios

El Observatori del Montsec (OdM) es la infraestructura científica más importante para la investigación astronómica y en ciencias y tecnologías espaciales en Catalunya y una de las más avanzadas de Europa, gracias a los equipamientos instalados basados en tecnologías innovadoras y avanzadas.

Además, el Observatori se encuentra en una situación privilegiada, dadas sus buenas condiciones en cuanto a climatología, transparencia y calidad atmosférica, así como por la ausencia de contaminantes atmosféricos, lumínicos y de ruido electromagnético. A estos elementos se le añade el tener un horizonte libre de obstáculos que permite una visibilidad óptima en todas las direcciones.

El OdM acoge diferentes tipos de servicios. Los basados en tecnologías espaciales son, por ejemplo, los servicios de provisión de datos para el sistema europeo de vigilancia del tráfico de satélites, el servicio para la vigilancia de la entrada a la atmósfera de objetos (bólidos) potencialmente peligrosos, los servicios de comunicaciones con satélites o el de calibración de satélites. También acoge servicios de otro tipo dedicados a la medida de la calidad atmosférica, el seguimiento de variables meteorológicas, la recogida de imágenes en tiempo real para el sistema de emergencias de los bomberos en detección de incendios o las comunicaciones para el seguimiento de los riesgos de diferentes centrales hidroeléctricas.

El observatorio es también un laboratorio para la innovación abierto a la iniciativa pública y privada. Desde el IEEC se promueve el desarrollo de demostradores y pruebas de concepto que se puedan realizar en el OdM gracias a las capacidades del sitio y de los equipos instalados. La participación en el programa CERCA Ginys es un ejemplo que ha permitido proyectar el OdM en los centros de investigación catalanes.

oadm

nuestros servicios

Vigilancia y seguimiento espacial

La seguridad de las economías, las sociedades y los ciudadanos europeos dependen de aplicaciones de la tecnología espacial, como la comunicación, la navegación y la observación. Sin embargo, debido a la creciente ocupación del entorno orbital, los satélites están cada vez más en riesgo de colisión con otros objetos operativos o con restos de basura espacial. Al mismo tiempo, los satélites de órbitas bajas pueden volver a entrar y causar daños en tierra. Para mitigar estos riesgos, es imprescindible supervisar y realizar un seguimiento de estos objetos. Éste es el principal objetivo del programa europeo EU-SST (European Space Surveillance and Tracking), para la Vigilancia y Seguimiento Espacial, que ha motivado el desarrollo de una red de telescopios capaces de detectar y seguir satélites y desechos espaciales.

El Telescopio Joan Oró (TJO) se convirtió en miembro de pleno derecho del sistema de la UE para la vigilancia y el seguimiento del espacio en 2016, siendo uno de los pocos telescopios ópticos en España con una capacidad demostrada para convertirse en miembro de esta red. El TJO participa desde entonces en esta red con servicio de modo de seguimiento. El programa de control y de procesamiento de datos del TJO se encuentra en constante evolución para mejorar aún más las capacidades del telescopio para detectar objetos pequeños, así como para procesar los datos de forma automática y proporcionarlos de forma inmediata.

Las operaciones dedicadas a la vigilancia y al seguimiento espacial (programa SST) representan también uno de los principales programas de observación del Telescopio Fabra-ROA Montsec (TFRM). En este caso, el gran campo de visión del telescopio le permite contribuir a la red tanto en modo de seguimiento de satélites como en modo de búsqueda para la detección de objetos con posición desconocida. El diseño del TFRM y la tecnología de su cámara de imagen principal, así como su sistema de control, permiten la obtención de datos para SST con la máxima inmediatez y precisión.

nuestros servicios

Infraestructura de la plataforma CERCA Ginys

CERCA Ginys, la nueva web de plataformas tecnológicas de la Institución CERCA, permite acceder a infraestructuras, servicios científicos y personal cualificado para ayudarte a desarrollar tu proyecto. El Observatori del Montsec forma parte de la red de infraestructuras de la plataforma.

Uno de los casos de éxito de CERCA Ginys muestra la colaboración entre el Observatori del Montsec y la empresa isardSAT. isardSAT es una empresa I+D proveedora de servicios y soluciones dentro del campo de la Observación de la Tierra desde el espacio.

Trabaja para proveer aplicaciones que ayuden a monitorizar variables del cambio climático, como el aumento del nivel del mar. El Observatori del Montsec ha ofrecido sus instalaciones a isardSAT para ubicar un reflector experimental que se ocupa de la calibración externa de Poseidon-4, un altímetro del satélite Sentinel-6. Después de instalar el reflector en abril de 2021, los resultados muestran un rendimiento excepcional, comparable al de otros aparatos que la Agencia Espacial Europea utiliza hoy en día.